lunes, 10 de diciembre de 2018

¿Quienes somos?

Mariela García Ponciano, tengo 17 años curso el 5° semestre, estudio en la escuela C.B.Ta 57 en mis tiempos libres me dedico a estudiar, voy a correr entre otras cosas, soy de la camelia.

Mariana Lizeth Hernández Ramírez, tengo 18 años curso el V semestre en la escuela C.B.T.a 57 en mis tiempos libres me dedico a escuchar música y pasar agradables ratos con la familia.

Christian Aarón Aparición luna tengo 17años curso el V semestre en la escuela CBTa 57 en mis tiempos libres me dedico a escuchar musica y jugar fútbol.

Hector Eduardo Hernandez Ramirez, tengo 19 años y estudio en él CBTa.57 en mis ratos libres me gusta ir al campo a ser ejercicio y escuchar musica.

Maria del rosario tengo 17 años actualmente curso el 5 semestre en la carrera técnico agropecuario en él CBTa 57, mi deporte favorito es él Voleibol y amo a los caballos en mi tiempo libre práctico cualquiera de las dos actividades.
Procedimiento

1.primeramente llegamos directo a un espacio asignado para dejar nuestras cosas y ponernos él equipo necesario antes de comenzar a elaborar en él taller
2. Con ayuda de un litro fuimos midiendo la leche que traíamos dentro de unas botellas
3. proseguímos a colarla para quitarle las basura  y depositarlas en un recipiente
4. Después de sacar medidas de cuanto de cuajo y agua se necesitaba para los 12 litros de leche que había, como resultado los dio que teníamos que regarle 2.5mil de cuajó por 17mil de agua
5. Se mezclaron ambas cantidades y fue agregada en la leche, después esperamos 40 min para que se cuajara
6.por fin se comenzó a ver que la leche estaba cuajando así es que utilizamos un método para verificarlo, la palma de la mano la pusimos sobre él cuajo y se tenia que quedar marcada ligeramente
7. Después de esto se corto la leche cuajada con ayuda de un cuchillo en cuadros pequeños y se dejo reposar unos min.
8. Como siguiente paso, con las manos se revolvió la cuajada hasta que estuviera totalmente disuelta
9. Después la tomamos por porciones pequeñas y la depositamos sobre tusor para proseguir a escurrirla
10. Proseguimos agregarle sal y lo fuimos probando hasta que ya nos supo bien
11. Después en una mesa pusimos los aros para después empezar a moldear los quesos 
12. Como último paso fue levantarlos de la mesa y colocarlos en un plato
Materiales 

Aros o moldes
Recipientes metálicos
Jeringa
Trapo o colador blanco de popelina
Trapo para colar él suero

Ingredientes

12 litros de leche
1/2 de sal
Agua
Cuajo
Objetivo

Conocer lo que es queso y su clasificación.
Dar a conocer de manera sencilla los procesos básicos para la elaboración del queso y reseñar brevemente los pasos para la elaboración del alguno de los tipos de queso en especial él normal.
Aprender elaborar quesos respetando sus medidas de higiene.
Introducción

Hay ciento de variedades de quesos distintos producidos en todo él mundo y todo están hecho con diferentes recetas, técnicas,proceso de elaboración y hasta secretos comerciales este es él mismo proceso que se repite desde los orígenes de la fabricación del queso. Daremos a conocer él procedimiento para realizar queso en dónde fue realizado en él taller de lácteos con él que cuenta la institución además ilustraremos cada uno de sus pasos con las imágenes pertinentes de cada paso.